top of page

Reseñas

  • Foto del escritor: JOHAN SEBASTIAN QUINTERO OTALVARO
    JOHAN SEBASTIAN QUINTERO OTALVARO
  • 30 ago 2022
  • 18 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2022

En esta categoría encontraremos reseñas que tengan que ver con temas que afectan y/o ayudan a la gestión ambiental. Haciendo un breve análisis sobre estas noticias




La RSE de Mercedes va en serio




La fórmula 1 es caracterizada como la máxima categoría en el automovilismo profesional. No es un misterio para todos que la fórmula 1 son los coches más rápidos y maniobrables de todos. Pero todo lo bueno tiene algo malo, la gran cantidad de combustible y las emisiones de los motores que esto genera, ha causado gran controversia en el automovilismo mundial. Por eso, las escuderías (Como mercedes) buscan reducir a gran escala la cantidad de CO2 que estas emiten haciendo motores y/o partes que generen mayor “Ecofriendly”. Hablando en temas específicos, mercedes para este 2022 a diferencia de los otros años, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 50%, y esperan una totalidad del 100% para 2026. El director de la escudería anunció que, si bien el automovilismo se alimenta de pasión, hay una responsabilidad de utilizar la plataforma para impulsar el cambio global, que refleje la comprensión del impacto humano que se tiene sobre el planeta. Así como en acciones y compromisos para lograr un futuro sostenible para todas las personas. En base a eso, la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) encargada de todas las categorías de automovilismo, esperan para 2026 hacer un gran cambio en la categoría, y es usar motores eléctricos en los monoplazas de fórmula 1. Esto busca: · Mantener la competitividad · Promover la sostenibilidad ambiental · Mejorar la sostenibilidad financiera



Pemex apuesta por criterios ESG; ¿Cuál es su estrategia?




Pemex se ha convertido en una de las empresas gubernamentales a la que la actual administración ha buscado impulsar de manera contundente. La construcción de una refinería, la rehabilitación de otras y el poco respaldo que se le ha dado a la innovación en combustibles y fuentes de energía alternativas, son algunos ejemplos de cómo se han cobijado las operaciones de la petrolera nacional.


Sin embargo, pese a que las autoridades han buscado que Pemex se mantenga avante en los mercados, más allá de los resultados económicos, los inversionistas actuales están apostando por compañías cuya estrategia de negocios cubra riesgos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, conocidos como ESG, por sus siglas en inglés. En el caso de Pemex, la compañía estatal ha presentado varias circunstancias en las que se pone en duda su viabilidad en cuanto al cumplimiento de dichos valores.


En cuanto a lo social, Pemex está afectando la calidad de aire de muchas personas, Asimismo, la equidad en sus instalaciones aún tiene mucho por cumplir, pues solo el 28% de su personal son mujeres. Y en materia de gobernanza corporativa, la petrolera ha enfrentado serios casos de corrupción e incluso acusaciones de vínculos con la delincuencia organizada.



PepsiCo logra su primer sistema de agua circular en la planta de producción de México




En este contexto, los desafíos del agua son particularmente importantes en las áreas urbanas. Los servicios urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento, que a menudo son proporcionados por entidades públicas, serán los más afectados por la actual crisis de agua. Además de los problemas de desempeño observados en muchas entidades del sector público.


Con esto en mente, la planta de producción de PepsiCo en Vallejo, Ciudad de México, dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos, ha impulsado un sistema de agua circular. Se trata de un enfoque sistemático y transformador en el abastecimiento y uso más sostenible, inclusivo, eficiente y resiliente del recurso hídrico.


La compañía ha apostado en la inversión de tecnologías y proyectos innovadores para conservar el agua. De esta manera, reutiliza el vital líquido a lo largo de todas las actividades interrelacionadas de la compañía, siempre que es posible, y devuelve agua a las comunidades locales donde opera.


Algunas otras acciones por las que PepsiCo logra su primer sistema de agua circular consisten en:

● Cosecha de agua de lluvia.

● Invertir en sistemas de recuperación de agua y condensación.

● Tecnologías desarrolladas internamente, como Splash Cone, un rociador de agua

especial que dispersa de manera más eficiente el agua utilizada para cortar papas.


Al no extraer agua del suministro de agua municipal, la empresa puede continuar sus operaciones sin afectar la cuenca hidrográfica local y sus comunidades, asegurando que mantiene una presencia constante y confiable como socio regional.


Excuse me? Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s responsables del 39% de la contaminación de los envases de marca en el Reino Unido


Million Mile Clean es una parte integral del movimiento Surfers Against Sewage, una organización benéfica que pone en marcha continuamente campañas de limpieza en Europa, además de capturar evidencia vital sobre los principales contaminantes. De acuerdo con Edie, ¿son Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s responsables de la contaminación?


Un informe reciente de la organización benéfica reveló que Coca-Cola, PepsiCo y McDonald’s son responsables de la contaminación parcialmente. Puesto que los envases de estas marcas representan el 39% de los artículos que más de 3 mil 700 voluntarios recolectaron este año en más de 20 mil kilómetros en el Reino Unido como parte de su programa Million Mile Clean (recogedores de basura).

En 2021, Surfers Against Sewage descubrió que las 12 marcas más contaminantes eran responsables del 65% de la contaminación de los envases recolectados, con Coca Cola y PepsiCo ocupando los dos primeros lugares de The Dirty Dozen, una lista de marcas cuyos envases se encuentran más comúnmente como basura en todo el Reino Unido, en términos de proporción.


Este año, se mantienen a la cabeza los tres principales infractores, Coca-Cola, PepsiCo y Anheuser-Busch InBev (AB InBev). Además, están otras marcas como McDonald’s, Mondelez International, Heineken Holding, Tesco, Carlsberg Group, Suntory, Haribo, Mars y Red Bull.



Aerolíneas sostenibles: ¿Una forma de cuidar al planeta?


La sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro para atender las propias, y el cuidado ambiental es primordial para lograrla.

¿Qué es SkyTeam Challenge?

SkyTeam es la segunda unión de aerolíneas fundada por cuatro de las compañías más grandes del mundo. Esta tiene una gran preocupación por el medio ambiente, tanto que sus 18 aerolíneas miembro están trabajando para compartir conocimientos y mejores prácticas para disminuir el impacto de los viajes aéreos a nivel medioambiental.


Siguiendo esta línea, SkyTeam ha impulsado un challenge: The Sustainable Flight Challenge, iniciativa que está desafiando a las aerolíneas que se suman a ella a encontrar una forma sostenible de operar un solo vuelo en sus redes existentes. Sin embargo, esto va más allá de la participación, el objetivo es unirse y asumir la responsabilidad del futuro. Con el objetivo de formar parte de las aerolíneas sostenibles, cada una de las participantes llevó a cabo uno o dos vuelos de la manera más sostenible posible, y documentó sus resultados para que el jurado pudiera seleccionar a aquellas con mejor desempeño.


Aviones cero emisiones ¿la nueva era de la aviación?

No obstante, es difícil imaginar la supervivencia de nuestro mundo globalizado sin el transporte aéreo, según el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT) en 2018 la aviación comercial fue responsable de 2.4% de las emisiones de CO2 —son una de las principales causas del calentamiento global—, originadas del uso de combustibles fósiles como gas y petróleo.

La nueva era de los aviones cero emisiones

Después de casi dos años de parálisis por la pandemia, las emisiones de carbono ocuparon un lugar destacado en la agenda. Recientemente el sector de la aviación se ha enfrentado a una mayor presión para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por lo que, para los líderes de fabricación de aviones comerciales, avanzar en ese objetivo es inminente.


Por ello, la noticia del lanzamiento de Alice, el primer avión de pasajeros totalmente eléctrico ha causado revuelo en el sector. De acuerdo con el desarrollador de aviones a baterías, el vuelo inaugural proporcionó «datos invaluables para optimizar aún más el avión para la producción comercial». Un modelo similar se prevé que transporte hasta nueve pasajeros o entregue carga en el mercado logístico.


Con estos avances, el desarrollador de aviones no solo aspira a tener sus primeros aviones eléctricos en operación comercial dentro de cinco años, también dice que Alice ha marcado «la próxima era de la aviación».


Un ejemplo de racismo ambiental, ¿qué es y dónde se está dando?

Aunque es verdad que la contaminación se encuentra en casi todas partes, también lo es el hecho de que algunas comunidades y grupos están mayormente agobiadas por instalaciones industriales, como rellenos sanitarios, plantas de carbón y vertederos de residuos tóxicos.

Un ejemplo de racismo ambiental

En la práctica, el racismo ambiental puede tomar muchas formas, desde lugares de trabajo con regulaciones de salud poco sólidas, hasta la ubicación de centrales eléctricas de carbón cerca de comunidades predominantemente no blancas.

Aunque muchas de las injusticias ambientales las enfrentan comunidades de bajos ingresos, la raza suele ser un indicador predominante en la proximidad de vivir esta vulnerabilidad. De acuerdo con The Guardian, un ejemplo de racismo ambiental es el caso de la compañía de Energía Drax Biomass, que es señalada de pagar millones de dólares a los reguladores de EE.UU.

Secuelas del ejemplo de racismo ambiental

Unearthed habló con las y los residentes de Gloster, una localidad también mayoritariamente afrodescendiente y con altos índices de pobreza, quienes dijeron que su salud había empeorado desde que Drax llegó a la ciudad en 2014.


A pesar de las claras secuelas que han ocasionado las operaciones de la planta de «energía renovable», Drax ha afirmado que: “La seguridad de nuestra gente y los residentes de las comunidades en las que operamos sigue siendo nuestra principal prioridad y nos tomamos muy en serio nuestras responsabilidades ambientales. Hemos trabajado con la LDEQ e invertido en nuestras plantas de pellets para asegurar que cumplan con sus permisos ambientales».


Reducir desperdicio de alimentos con envasado

La pérdida y el desperdicio de alimentos tienen un impacto medible en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y, por ende, en el calentamiento de nuestro planeta. En este contexto, la industria de alimentos y bebidas tiene un papel crucial para reducir el desperdicio de alimentos con envasados.

Diferencia entre pérdida y desperdicio de alimentos

La industria de alimentos y bebidas puede contribuir en gran medida a reducir el desperdicio de alimentos desde sus operaciones, para brindar a las y los consumidores productos más sostenibles que tengan menos probabilidades de generar desperdicio.


Hay una buena razón, más allá de la sostenibilidad, para que la industria preste atención, ya sea un minorista, un fabricante o una marca de alimentos, pues las personas están cada vez más preocupadas por este tema


Sin embargo, antes de abordar el papel de la industria, es importante comprender la diferencia entre la «pérdida» y el «desperdicio» de alimentos. La pérdida de alimentos es causada por un cultivo, procesamiento o conservación ineficientes, en otras palabras, los productos no logran llegar al comercio minorista.


Por otra parte, el desperdicio de alimentos ocurre en las etapas de distribución, venta al por menor y consumo. Debido a la rápida degradación de la comida, garantizar que los alimentos se envasen puede aumentar su vida útil.

Identificar dónde ocurre la pérdida de alimentos en la fabricación

Comprender en las industrias cómo una variedad de factores puede reducir la pérdida y reducción de desperdicios no solo mejora la eficiencia en la fabricación y distribución de alimentos, trae consigo otros beneficios de sostenibilidad.


Otra forma de entender y reducir la pérdida de alimentos en la planta es implementando una metodología como el Mantenimiento Productivo Total (TPM). TPM es un enfoque holístico para el trabajo y el mantenimiento de equipos que tiene como objetivo reducir las interrupciones en los procesos derivadas de las paradas y averías. Este método no solo mejora la productividad general de una planta, sino que también ayuda a mapear todas las fuentes de desperdicio y pérdida en el proceso.


Por otra parte, los envases que requieren refrigeración son susceptibles a estropearse si algo sale mal durante el transporte y el almacenamiento en el comercio minorista, o si los consumidores no consiguen meterlos en el frigorífico de su casa. Sin embargo, un paquete que es estable en el estante estará perfectamente bien sin abrir, incluso si se corta la energía. Tener enfoques sólidos y reflexivos para el procesamiento y envasado de alimentos es el punto de entrada en el camino para reducir desperdicio de alimentos con envasado.


Planes sostenibles de Amazon: van por 70 proyectos de energía renovable

La transición a la energía renovable ha sido uno de los llamados más insistentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer frente a la crisis climática. Y, de esta manera, poner fin a la dependencia de la energía generada a partir de combustibles fósiles, como gas y petróleo, la principal causa del calentamiento del planeta.

Planes sostenibles de Amazon

Amazon no es ajeno a la sostenibilidad, con el reciente anuncio de inversión en energía renovable —aquella que proviene de fuentes naturales como el sol, el viento, etc.— eleva el conjunto de sus proyectos, en operación o en desarrollo, a 379. Lo anterior mantiene a Amazon como el mayor comprador corporativo de energía renovable en EE. UU. y a nivel mundial.


Más de 100 de los proyectos se ubican en Europa, de los 25 actuales en Reino unido se sumarán otros siete. Las ubicaciones donde se instalarán los proyectos solares serán las ciudades de Redditch, Swindon, Birmingham, Orpington, Ossett, Liverpool y Warrington. Una vez que se instalen estos conjuntos, Amazon operará 18 megavatios de capacidad solar en sitio.


Entre otros planes europeos de energía renovable anunciados por el gigante del comercio electrónico, se incluyen sus primeros proyectos solares en techos, en Francia y Austria, y su primera granja solar en Polonia.


PepsiCo convoca a la ReciclatON




La ReciclatON se llevará a cabo el 11 de noviembre con iniciativas virtuales y presenciales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú. A través de esta serie de eventos, PepsiCo incentiva a las personas a adoptar el hábito del reciclaje en sus rutinas diarias en beneficio del Planeta y las personas que habitan en él.


A través de la ReciclatON, queremos inspirar a personas de toda la región a tomar acción por el Planeta, creando hábitos de reciclaje en su día a día para crear una economía circular, dijo Enrique Cortinas, director de Estrategia, Transformación y pep + de PepsiCo Bebidas Latinoamérica.



Una economía circular es aquella que busca eliminar la generación de residuos al considerar cada etapa en la vida de un producto, antes y después de ser adquirido por el consumidor.


En el caso de los plásticos, una economía circular implica eliminar el uso innecesario del material, asegurar que la materia utilizada sea correctamente reciclada y, finalmente, reinsertar los plásticos segregados en el proceso productivo.


Para acceder a este beneficio, las personas deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Ubicar el punto de reciclaje más cercano. El sitio web de la iniciativa cuenta con un mapa interactivo con el fin de ayudar en esta tarea.

  2. Llevar sus residuos plásticos aprovechables a la estación de reciclaje seleccionada el 11 de noviembre.

  3. Capturar el momento mediante una foto y/o video.

  4. Publicar el contenido en su cuenta de Instagram con el #ReciclatONxPlanetLove y etiquetando a la cuenta de PepsiCo en su localidad.

Es una invitación abierta a todos las personas que deseen y quieran brindar el compromiso de mejorar la calidad de vida y del ambiente en nuestras ciudades y países.


Desde Unibague formaremos parte de este movimiento. ¡Súmate tú también!



Patrocinio de Coca-Cola en la COP27 deja mal sabor de boca

El patrocinio de Coca-Cola en la COP27 —la cumbre climática que reúne a los líderes mundiales para abordar los principales desafíos ambientales que se viven actualmente— ha generado reacciones violentas en diversas plataformas sociales y una serie de preocupaciones más amplias sobre el cabildeo y la influencia corporativa.


Emergencia climática

Desde la reducción urgente de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la creación de resiliencia y adaptación a los impactos inevitables del cambio climático, hasta el cumplimiento de los compromisos de financiar la acción climática en los países en desarrollo.

Frente a una creciente problemática energética, concentraciones récord de GEI y el incremento de eventos climáticos extremos, la COP27 tendrá que construir una solidaridad renovada entre los países.


Coca-Cola en la COP27: ¿Greenwashing corporativo?

De acuerdo con los organizadores, para Coca-Cola reducir las emisiones de GEI y el enfoque clave en el clima son una prioridad. El clima es un área clave de enfoque a medida que The Coca-Cola Company trabaja para lograr su objetivo basado en la ciencia para 2030 de una reducción absoluta de emisiones del 25% y su ambición de ser cero emisiones netas de carbono a nivel mundial para 2050.

Además de asegurar que un planeta en calentamiento es un gran desafío para la sustentabilidad, y con las circunstancias del cambio climático, es más difícil encontrar recursos sustentables.

Contaminantes patrocinan cumbre climática

Aunque otras corporaciones se han sumado a los patrocinios —por ejemplo, IBM, Microsoft, Boston Consulting Group y Vodafone— han recibido menos críticas por su participación que Coca-Cola.

Mientras los grupos ambientalistas indican que es una paradoja permitir el patrocinio de Coca-Cola en la COP27, a sabiendas que es uno de los mayores productores de plásticos y uno de los principales contaminadores del mundo.

Así responde Coca-Cola ante las peticiones de su retiro de la COP27…

La empresa embotelladora afirmó compartir el objetivo de eliminar los desechos del océano y agradeció los esfuerzos por crear conciencia sobre el desafío que implica.

También ha manifestado sus intenciones de asociarse con otras empresas. Organizaciones de la sociedad civil y gobiernos “para apoyar la acción cooperativa” sobre los desechos plásticos y que firmó declaraciones conjuntas en 2020 y 2022, instando a los Estados miembros de la ONU a adoptar un tratado global para abordar el problema “a través de un enfoque holístico de economía circular”



¿Cómo Nissan está haciendo autos sostenibles?


Datos de la página web de la compañía, indican que su enfoque ha estado en la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de CO2, por lo que Nissan está haciendo autos sostenibles, motivado por impulsar sus esfuerzos en dejar el motor de combustión interna y pasar a fuentes menos contaminantes.

En este sentido, su compromiso también busca garantizar que la cadena de suministro se ajuste a sus estándares de sostenibilidad, lo que significa invertir en nuevas tecnologías y utilizar energías renovables para operar en sus instalaciones y plantas de fabricación.

Nissan está haciendo autos sostenibles

la compañía ha sido elogiada por el modelo Nissan LEAF, su vehículo eléctrico más vendido. Y si bien aún fabrica automóviles tradicionales que utilizan el motor de combustión interna, está tratando de construirlos de la manera más sostenible posible.

Para lograrlo establece de forma proactiva metas y objetivos estrictos para su diseño y producción e intenta limitar sus emisiones principalmente a través de tres acciones:

  1. Mejoras para combustible de combustión más limpia.

  2. Utilizar convertidores catalíticos para reducir las emisiones.

  3. Encontrar formas de utilizar la gasolina evaporada de los tanques de combustible.

Al mismo tiempo, Nissan establece estándares estrictos con respecto a los compuestos orgánicos volátiles (COV), sustancias volátiles a temperaturas normales.

Nissan promueve la economía circular

Así como Nissan busca fabricar autos más amigables con el medio ambiente, también quiere reducir la huella ambiental que deja en sus plantas de producción apostando por la economía circular.


Se dispara empleo en energías renovables


El número de puestos de trabajo en energías renovables en todo el mundo alcanzó los 12.7 millones durante 2021, un salto de 700 mil nuevos puestos de trabajo en solo 12 meses, a pesar de las enormes perturbaciones económicas causadas por la pandemia de la COVID-19 y la crisis energética que se vive en Europa.


Entendiendo la energía renovable…

La energía renovable, a menudo denominada energía limpia, proviene de fuentes o procesos naturales que se reponen constantemente.

Si bien, el auge de la energía renovable ha buscado eliminar la dependencia a los combustibles fósiles, como gas y petróleo, que favorecen el calentamiento del planeta, su expansión también promete grandes beneficios económicos, además de fortalecer el abastecimiento energético de cada país.


Empleo en energías renovables

Instan a los gobiernos de todo el mundo a continuar políticas industriales que fomenten la expansión de empleos decentes en energías renovables, que reafirmen el compromiso de la transición energética sostenible.

A través del reporte también se detalla que un número cada vez mayor de países está creando puestos de trabajo en energías renovables.

Lo anterior estimulará una cadena de valor nacional que no solo creará oportunidades comerciales y nuevos puestos de trabajo, sino que también reforzará la confiabilidad de la cadena de suministro de energía y, por ende, a una mayor seguridad energética en general.


Grupo Herdez se suma al Pacto por la Comida de BAMX

El proyecto tiene como objetivo contribuir a una reducción del PDA en 50% en México en los próximos 10 años, a través de la asesoría en los procesos de las empresas y organizaciones adheridas, para hacer eficiente la gestión de los alimentos en la cadena de valor.

El Pacto por la Comida – 2030 es un acuerdo voluntario que reúne a organizaciones a lo largo de la cadena de alimentos –desde los productores hasta los consumidores– para lograr que los sistemas de producción y consumo de alimentos y bebidas sean más sostenibles y así evitar las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA).

Como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2 Hambre Cero y 12 Producción y Consumo Responsables de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Grupo Herdez contribuye con la meta de mantenerse en menos del 1% de desperdicio de alimento en sus productos.


No lograremos mantener el aumento de temperatura abajo de 1.5 °C

La crisis climática exige una rápida transformación

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y distintas vidas.

Por ello, los compromisos de eliminación GEI son cada vez más apremiantes.

De hecho, el informe revela que aún cumpliéndose los compromisos de acción climática anunciados por empresas y gobiernos para 2030, el mundo experimentaría un aumento de temperatura de 2.5 °C y un clima extremo en cada región del planeta.


¿No lograremos mantener el aumento de temperatura?

El informe del PNUMA dijo que la transformación social requerida podría lograrse a través de la acción del gobierno, incluyendo la regulación y los impuestos, la reorientación del sistema financiero internacional y los cambios en el comportamiento del consumidor.

Por otro lado, la transición a la electricidad, el transporte y los edificios ecológicos están en marcha, pero se necesitaba avanzar más rápido. Todos los sectores tienen que evitar encerrarse en una nueva infraestructura de combustibles fósiles.


Acción climática es buen negocio: ONU

Los países ricos, como los más pobres, pueden cosechar enormes ganancias económicas, sociales y ambientales al aumentar rápidamente las energías renovables y otras acciones climáticas, dijo el miércoles el nuevo jefe de clima de la ONU en las conversaciones climáticas COP27 en Egipto.


Afirman que es un trabajo enorme, particularmente cuando se avecina la fecha límite de 2030 para reducir las emisiones globales a casi la mitad, o enfrentar pérdidas vertiginosas relacionadas con el calentamiento, incluso cuando las emisiones de combustibles fósiles siguen aumentando.

¿Cómo y por qué acción climática es buen negocio?

El plan para lograr que los gobiernos reduzcan casi a la mitad las emisiones para 2030 y encontrar grandes cantidades de financiamiento nuevo para energía limpia y adaptación a las amenazas climáticas es dividir el trabajo en lo que se debe hacer en cada uno de los ocho años restantes.


Los planes para endurecer las reglas en torno a las promesas de emisiones netas cero por parte de las empresas, para garantizar que las empresas realmente reduzcan sus propias emisiones sustancialmente primero en lugar de depender en gran medida de las compensaciones de carbono en otros lugares, también han recibido aplausos.


Gravar los combustibles fósiles

Muchos activistas y algunos líderes en la COP27 están de acuerdo en que una opción clara para encontrar más efectivo para la acción climática es un impuesto sobre las ganancias inesperadas a las empresas de combustibles fósiles, que ahora genera ganancias asombrosas, en parte debido al aumento de los precios del petróleo y el gas impulsado por la guerra en Ucrania.


Es posible que las naciones más ricas también necesiten ampliar los impuestos a las corporaciones e individuos ricos para recaudar dinero para abordar el cambio climático, en el país y en el extranjero.


Sobre el cambio climático, que es más difícil de ver y priorizar, “Se Cree que la urgencia va a estar ahí. (Pero) cuando todos lo vemos tan urgente como la pandemia, será demasiado tarde”,



Suzuki lanza botes que pueden recolectar plástico

Suzuki Motor Corp está agregando dispositivos de recolección de microplásticos a su modelo de barcos/botes para la higienización de los lagos y mares.


Suzuki busca abordar la contaminación por microplásticos

Los desechos plásticos marinos que fluyen hacia el océano se han convertido en un problema ambiental importante. Es la apuesta de la empresa para abordar el tema de los plásticos marinos. Junto con el desarrollo del dispositivo de recolección de microplásticos, las otras dos iniciativas del proyecto son:

-Campaña A Limpiar el Mundo

Una campaña voluntaria de limpieza de riberas realizada por empleados y socios del Grupo Suzuki desde 2011.

-Reducir los envases de plástico

Suzuki tiene como objetivo reducir los envases de plástico de los motores fuera de borda y las piezas originales. Desde su puesta en marcha en octubre de 2020, se han evitado utilizar más de 11 toneladas en envases de plástico.



Bloomberg publica una métrica de aumento de temperatura



Bloomberg anunció que ha lanzado las métricas de aumento implícito de la temperatura para ayudar a los inversionistas a determinar cómo las empresas y las carteras se alinean con los objetivos de riesgo climático, como el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 ° C.

Las métricas de aumento implícito de la temperatura de Bloomberg se basan en la metodología de calificación de la temperatura desarrollada por el SBTi, que proporciona un marco basado en la ciencia para evaluar cómo las emisiones proyectadas de una empresa, o los objetivos de carbono, se traducen en un aumento implícito de la temperatura.

Bloomberg lanza estas métricas en un momento en el que aumentan los requerimientos para que los inversionistas reasignen el capital en línea con los objetivos del cero neto basados en la ciencia.

La cobertura se ampliará ya que Bloomberg pretende utilizar también los datos comunicados directamente por las empresas. Para las emisiones actuales, el valor por defecto es el de “datos comunicados” para el alcance 1, 2 y 3. Si no se comunican estos datos, se utilizan estimaciones basadas en un modelo de aprendizaje automático propio desarrollado por Bloomberg.


Sobre la iniciativa Science Based Targets

El SBTi define y promueve las mejores prácticas en el establecimiento de objetivos basados en la ciencia, ofrece recursos y orientación para reducir las barreras a la adopción, y evalúa y aprueba de forma independiente los objetivos de las empresas.



La Fórmula 1 usará combustible «100% sostenible» en 2030


El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, mejor conocido como Fórmula Uno, Fórmula 1 o F1, es uno de los eventos deportivos más populares. Pero, detrás de cada vuelta y modelo de auto, existe un impacto ambiental importante al que no le hemos puesto atención.


Lo que fomentó que recientemente se presentara una iniciativa para que los autos de F1 utilicen combustible más ecológico en los próximos cinco años, y convertirse en cero emisiones netas de carbono para 2030.


Una carrera por el planeta

Una vez que se compruebe que es realmente eficaz y seguro, los equipos de F1 podrán utilizarlo y tomarlo como base para desarrollar e innovar sus propios combustibles 100% sostenibles.

La FIA también incorporó más motores híbridos en la F1 y creó la primera serie de carreras totalmente eléctricas del mundo, antes de establecer una Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad.


Poco a poco hacia la sustentabilidad

Además de este compromiso, también se encargó de aprobar una nueva estrategia ambiental para convertirse en carbono neutral el próximo año y ser cero carbono neto para 2030.

A partir de 2025, la marca tiene como objetivo comenzar a incorporar tecnologías de eliminación de carbono en su plan de compensación, al mismo tiempo que garantiza que todos los edificios de la FIA estén alimentados con energía renovable.

Al desarrollar combustible sostenible a partir de residuos biológicos que pueden impulsar la Fórmula 1



DHL y Fórmula 1® dan inicio a una temporada de carreras de 2022 centrada en la sostenibilidad


El año 2022 también marca una nueva era en la Fórmula 1, con automóviles completamente nuevos diseñados para carreras más reñidas, junto con un mayor nivel de seguridad y sostenibilidad. Los automóviles nuevos de este año estarán propulsados por combustible E10, una mezcla de 90 % de combustible fósil y 10 % de etanol, lo que lleva a la Fórmula 1 más cerca de su objetivo de utilizar un motor híbrido con combustible 100 % sustentable para 2025.

Para ayudar a la Fórmula 1 a lograr su objetivo de reducir su huella de carbono neta hasta cero para 2030, DHL está equipando GPS para controlar el consumo de combustible, seleccionar las rutas más eficientes y reducir las emisiones de CO2.


Para lograr este objetivo, el Grupo aumentará la proporción de combustibles sostenibles en el transporte de larga distancia a >30 % ofrecerá alternativas ecológicas para el 100 % de los productos y soluciones principales y diseñará el 100 % de todos los edificios nuevos para que sean neutros en carbono.


Los recolectores reciben bonificaciones por los materiales que recolectan que los ayudan a satisfacer las necesidades básicas de sus familias, como las de comestibles, combustible para cocinar, matrículas escolares y seguros médicos.


A medida que la F1 centra cada vez más su poder innovador en las tecnologías de transporte sostenible, el impacto potencial en el esfuerzo de sostenibilidad mundial es enorme.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page